Este estudio es una primera aproximación a la participación de las empresas propiedad de mujeres en Colombia. Para el estudio, se utilizó Inteligencia Artificial que asignó la variable sexo a partir de los registros existentes en el Registro Único Empresarial y Social – RUES.
This study conducts a mindset analysis of 4.7 million narratives on gender-based violence written by survivors. This methodology allows us to understand the relationship between mindsets and the process of women's empowerment.
This study uses Big Data and natural language processing (NLP) to understand 4.7 million online first-person narratives from survivors of gender-based violence (GBV) in Colombia through a sentiment and topic analysis.
Este estudio realiza un análisis de sentimientos y de tópicos de narrativas de las violencias basadas en género escritas en primera persona por las sobrevivientes en línea. Esta metodología permite establecer los estados emocionales para comprender aspectos centrales del proceso de empoderamiento de las mujeres.
La pandemia ha tenido un impacto mayor en la mujer, su empleo y su desarrollo. El objetivo de este trabajo es cuantificar, contextualizar, explicar el impacto en ella y proponer un marco de acción para mitigar/prevenir estos comportamiento socioeconómicos. Una apuesta decidida por parte de todos los actores del sector.
Este informe explora cómo las mujeres han estado al frente de la crisis por COVID-19 como trabajadoras de cuidado remunerado y no remunerado, lo cual terminó por aumentar su escasez de tiempo.
La pérdida de empleo provocada por la pandemia se desplazó principalmente hacia la inactividad en lugar del desempleo. Se calcula que de los 114 millones de puestos de trabajo perdidos en 2020 en todo el mundo, 33 millones se tradujeron en desempleo y 81 millones en inactividad, siendo las mujeres las más afectadas.
COVID-19 pudo haber afectado al estatus laboral y las condiciones de trabajo de la mujer en el Sur Global. El estatus laboral suele otorgar beneficios a sus titulares, como seguros o pensiones; sin embargo, cuando ese estatus es frágil, los trabajadores suelen carecer de condiciones de trabajo decentes.
COVID-19 ha tenido un mayor impacto en el mercado laboral de la mujer en los países de América Latina. Como resultado, el desempleo femenino ha aumentado significativamente. Este fenómeno, acuñado por algunos expertos como “She-cession”, ha tenido un efecto poderoso en las mujeres con hijos pequeños y mujeres jóvenes.
Este reporte investiga la relación entre las violencias basadas en género (VBG) en el marco del conflicto armado colombiano y el empoderamiento. Su análisis se enfoca en las consecuencias económico-laborales de las VBG en el contexto del conflicto armado y en el rol central de las organizaciones de mujeres.
Este estudio ofrece un diagnóstico sobre la situación de la equidad de género y el empoderamiento de la mujer en una industria clave para el desarrollo inclusivo en Colombia y la recuperación económica. Acciones que posibiliten la transformación de un sector altamente masculinizado.
Las transformaciones en inclusión digital y la dotación tecnológica que venían realizando los gobiernos de la región hace unas décadas (Martínez-Restrepo et al., 2018), no han sido suficientes para enfrentar los cambios forzados por la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra la Mujer, les compartimos nuestro séptimo brief de la serie #GeneroyCovid.
Este es el sexto Brief de la serie #GéneroyCovid de CoreWoman que busca monitorear cómo la crisis ha tenido un efecto diferenciado en las mujeres y proponer soluciones para una reactivación con enfoque de género.
Analizamos las Violencias Basadas en Género (VBG) durante el confinamiento, y miramos por medio de Natural Language Processing el interés público de las VBG en redes sociales (Twitter).
En este reporte identificamos cuáles son las principales afectaciones económicas, en las mujeres rurales en Colombia como resultado de la crisis de la Covid-19.
En este reporte exploramos los efectos que genera el COVID-19 sobre la economía del cuidado y el rol tradicional de las mujeres.
En este segundo reporte exploramos los efectos que genera el COVID-19 sobre los sectores feminizados.
En este primer reporte exploramos las distintas dimensiones de las brechas de género existentes y analizamos cómo estas están aumentando debido a la crisis por COVID-19.
Copyright © 2023 Género y Covid - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy Creador de páginas web